• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Engloba Médica

Engloba Médica

Líder en identificación sanitaria

  • Empresa
  • Productos
    • Identificación de pacientes
    • Alerta de riesgo en pacientes
    • Pediatría. Identificación de pacientes
    • Acompañantes. Identificación
    • Paritorio. Identificación Ident-Plus
    • Banco de sangre. Trazabilidad Transfusional
    • Fármacos y anestesia. Etiquetas
    • Seguridad medicación. Chaleco
    • Quirófano – Laboratorio – Esterilización
  • Protocolos y procedimientos
  • Noticias
  • Social
    • El Xiprer
    • Campaña «El cordón que nos une»
    • Proyectos
  • Contacto
  • | EN

Protocolo de atención al parto y puerperio

GENERALITAT DE CATALUNYA (JUNIO,2004)

5.2 IDENTIFICACION DEL RECIÉN NACIDO MEDIANTE BRAZALETES Y PINZA DE CORDON UMBILICAL

Es el método que se recomienda para la custodia del recién nacido en las maternidades.

5.2.1 MATERIAL NECESARIO.

Consta de un equipo compuesto por:

• Pulsera identificativa numerada para la madre.
• Pulsera identificativa numerada para el RN.
• Pinza umbilical numerada.
• Etiqueta numerada para el partograma.

Este equipo se presentará empaquetado en bolsa plástica transparente, para poder distinguir el color del material .El material será del mismo color y tendrá el mismo código numérico; la codificación estará gravada en todos los elementos.

Los brazaletes tienen que ser de material flexible,sin bordes que puedan cortar con un cierre pequeño y seguro, que se puedan mojar sin alterar el código de identificación. Los brazaletes deben medir aproximadamente 1 centímetro de ancho.

5.2.2. PROCEDIMIENTO EN LA SALA DE PARTOS

Una vez nacido el niño/a, se abre la bolsa del material de identificación y se coloca la pinza en el cordón seguido de las pulseras, una en la muñeca de la madre y la otra a la altura del tobillo del recién nacido, así como la etiqueta identificadora en el partograma.

El brazalete debe quedar bien ajustado para evitar que pueda salirse, pero evitando que la presión excesiva lesione la piel del recién nacido.

Tanto la madre como el bebé deben salir de la sala de partos convenientemente identificados. Antes de salir de la sala de partos se comprobará la identificación de la madre y del recién nacido.

En el caso de parto múltiple se utilizará un equipo de identificación para cada recién nacido, por tanto, la madre llevará un brazalete por hijo. Si se da el caso de un feto nacido muerto también deberá identificarse siguiendo el mismo procedimiento.

Si accidentalmente cayera un brazalete del tobillo del bebé, antes de recolocarlo se deberá comprobar con el código de la pinza del cordón umbilical y con el brazalete de la muñeca de la madre. Una vez comprobado se volverá a colocar una nueva pulsera, en la cual, se anotará el número de código que tienen asignado el niño y la madre. Todo esto se hará si es posible en presencia de la madre.

5.2.3. PROCEDIMIENTO DURANTE LA ESTANCIA EN EL HOSPITAL

Al llegar a la habitación de la sala de hospitalización puerperal se comprobará que la identificación de la madre y del recién nacido son correctas, y la etiqueta del partograma corresponda con el código único para todos los elementos utilizados para la identificación. Esta comprobación se repetirá en el momento del alta.

5.2.4. PRECAUCIONES A OBSERVAR

Es importante explicar bien el proceso a los padres, y el objetivo del mismo, ya que el éxito dependerá en gran parte de su colaboración.

Es importante resaltar la estricta precaución con la que se deberá actuar en el momento de colocar el brazalete de identificación al RN para que no quede excesivamente holgado y pueda caer.

5.3 RESUMEN DE LAS RECOMENDACIONES MAS IMPORTANTES

Para asegurar la identificación y custodia del recién nacido durante la estancia hospitalaria:
• No separar, en la medida de lo posible, al recién nacido de su madre.
• Realizar las primeras atenciones del recién nacido en el paritorio.
• Identificar al recién nacido y a la madre dentro de la sala de partos.
• Utilizar la ropa y objetos personales del recién nacido.
• Traslado conjunto a la sala de hospitalización del recién nacido y de la madre.
• Fomentar la permanencia del recién nacido en la habitación de la madre.
• Instruir y fomentar la autonomía de la mujer en las curas del recién nacido.
• Comprobar la identificación al salir de la sala de partos hacia la sala de hospitalización y en el alta, también deberá comprobarse siempre que se separen el recién nacido y la madre.
• Dotar a los nidos y salas de hospitalización de las medidas de seguridad pertinentes que permitan el control de entrada de personas.
• En el caso de sospecha o duda de intercambio de recién nacidos se podrá verificar la identidad del recién nacido mediante el estudio del ADN.

url Generalitat de Catalunya – Departament Sanitat

Trabajemos juntos

Contacte con nosotros y únase a los centros sanitarios que ya confían en Engloba Médica

Contactar
Copyright © 2025 · Engloba Médica Clínica, S.L. | Aviso legal | Política de privacidad    Página Web Certificada